Entradas etiquetadas como Crisis
El reloj de la deuda pública española
Publicado por Manuel Martinez GxP en Sin categoría el 28 de marzo de 2013
En ESTA página tenéis un reloj que, en tiempo real, estima la evolución de la deuda pública española, que es el conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a particulares u otros Estados.
Se incrementa a un ritmo imparable de unos 200.000 euros por minuto, unos 12 millones de euros a la hora…tic, tac
Habría que sumar la deuda privada, por lo que la situación, si bien estos datos no son exactos al 100%, no hace sino reflejar la penosa situación en la que nos encontramos.
Emitir deuda para pagar la deuda es como pedir una hipoteca para pagar la hipoteca. No es que no estemos en una economía sostenible, es que cuando alcancemos ese estatus, si es que se alcanza, no será suficiente ya que habrá que empezar a reducir estos guarismos… Necesitaremos una economía sostenible con superavit para hacer frente a los pagos que debemos.
El salario medio
Publicado por Manuel Martinez GxP en Sin categoría el 4 de agosto de 2012
El salario medio de un país es un buen indicador del poder de su economía. Si bien intervienen muchos otros factores, es evidente que un país cuyo salario medio sea de 3000€ parece más avanzado que uno que cuyos habitantes que trabajen, dividiendo el salario anual en 12 mensualidades, cobren 300€ después de impuestos.
Mi propuesta sería que los políticos, sea de la índole que sea, diputados, alcaldes, concejales, etc. tengan como tope salarial este salario medio del país. Y si les parece poco, pues que peleen para subirlo. Y si no les interesa, por 1600€ muchos españoles estarían dispuestos a ponerse a las riendas del país.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/graficos/abr/s4/salarios.html
España – Francia
Publicado por Manuel Martinez GxP en Sin categoría el 24 de junio de 2012
Ayer España alcanzó las semifinales de la crisis contra Portugal, en la Euro’2012. Una brillante victoria que ánima a las tropas españolas en el desempleo, a la par que desvía un poco la atención de las decisiones políticas estratégicas para el futuro de esta nación. Y es que cuando acabe la Eurocopa, habrá que comer señores.
Os dejo una tabla con algunos datos significativos, y que cada uno analice lo que crea conveniente.
A POR ELLOS |
ESPAÑA |
FRANCIA |
Edad de jubilación | 67 | 60 |
Salario mínimo | 784,3 | 1398,37 |
Tasa de paro | 24,10% | 10% |
% de población bajo el umbral de la pobreza | 19,80% | 6,20% |
PIB en millones de € | 1.221.803 | 2.233.123 |
Premios Nobel | 8 | 54 |
Mapa de corrupción en España
Publicado por Manuel Martinez GxP en Sin categoría el 24 de junio de 2012
Al hilo de la entrada anterior, y por si aún no tenemos claro lo de la cultura española, el This is Spain, y lo arraigado que está el tema de la corrupción, os dejo el mapa que lo demuestra.
Si esto no requiere una limpia de clase política, es que realmente no nos preocupamos lo suficiente por algo tan importante como quién maneja nuestro rumbo. Acciones correctivas YA.
Albert Einstein y su visión particular de la crisis
Publicado por Manuel Martinez GxP en Sin categoría el 20 de junio de 2012
Toda crisis es una oportunidad. Para cambiar, para resurgir, para empezar de 0. Países enteros destruidos han resurgido de la nada, pero para ello se requieren dos cosas, cambios y sacrificio. La gente puede sacrificarse, pero necesita ver cambios. Los políticos, los banqueros, los jueces, la clase dirigente en general no se va a mover de ahí por si misma. Pero nos van a exigir cambios, exigir sacrificios sobre derechos que creiamos adquiridos. Y no. No lo eran.
Para resucitar a un equipo de fútbol, se puede cambiar al entrenador o a los jugadores. Y en este caso, los jugadores somos todos.
“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”. Albert Einstein
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
Pan y Circo
Publicado por Manuel Martinez GxP en Sin categoría el 10 de junio de 2012
Narra la historia que allá por el Siglo I el poeta Juvenal en su sátira X (año 81) creó la frase Panem et Circenses. En su origen describía la costumbre de los emperadores romanos de regalar trigo y entradas para los juegos circenses(carreras de carretas y otros) como forma de mantener al pueblo distraído de la política.
Julio César mandaba distribuir el trigo gratuitamente, o venderlo muy barato, a los más pobres, unos 200.000 beneficiarios. Tres siglos más tarde, Aureliano continuaría la costumbre repartiendo a 300.000 personas dos panes gratuitos por día.
Hoy todos los medios de comunicación se hacen eco de la noticia del rescate de España, más concretamente de su sector financiero, mediante un préstamo de 100.000 M€ de tope. Rescate, linea de crédito, como se le quiera llamar. Curiosamente se hace público un dia antes que arranque la Eurocopa para España.
No hay más que echarle un ojo a la portada de hoy de la Razón para comprender gráficamente lo que quería decir Juvenal:
Analicemos el texto: El Gobierno logra un préstamo de hasta 100.000 millones para la banca sin condiciones. Bien, según esto para alguien no iniciado, son 100.000 millones a fondo perdido. Pues bien, no hay más que echar un vistazo a la prensa extranjera para darse cuenta del engaño: http://world.time.com/2012/06/09/you-say-tomato-i-say-bailout-how-spain-agreed-to-be-rescued/
Le puedes llamar tomate o linea de crédito, rescate o financiación, amor o sexo, pero bueno, el caso es que a ojos del mundo, los que tienen que meter el dinero e invertir en España, estamos intervenidos. Primero fue lo de negar la crisis, luego los brotes verdes, después negar el rescate. ¿Cuando estudian Ciencias Políticas gana el que contesta a las preguntas dando mejores evasivas? ¿Hasta cuando habrá que aguantar esto? ¿Es lícito desinformar al pueblo de esta manera? ¿Es ético? Decir que solo habrá condiciones para la banca cuando se sabe que habrá que subir el IVA, eliminar las deducciones por compra de vivienda, subir los impuestos a los carburantes o la energía, reducir sueldos públicos e incluso posibles despidos como en otros países intervenidos, etc.
Propongo cambiar la frase Pan y Circo por la de Iphone y TeleCirco. Hay que renovarse, y las neveras llevan años llenas en este país, por suerte. Que siga así.
Que arranque la Eurocopa., que las penas con pan, son menos.