Entradas etiquetadas como eurozona
¿Qué es el Déficit Público?
Publicado por Manuel Martinez GxP en Sin categoría el 9 de junio de 2012
Como introducción a este vuestro blog, vamos a intentar definir qué es el déficit público y de qué se compone.
En España el déficit público está compuesto por el déficit del Estado, el déficit de la Comunidades Autónomas y el Déficit de los ayuntamientos.
Existe Déficit cuando la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado es negativa.
El déficit se compara con el PIB para calcular cuál es su porcentaje sobre éste. (http://www.datosmacro.com/deficit/espana)
Como podemos ver en el cuadro inferior, se está gastando 91.334 M€ en 2011 más de lo que se ingresa. Esto supone un 8,50% del Producto Interior Bruto para ese año. Los esfuerzos de los gobiernos para reducir esta cifra producen sus resultados, como podemos ver en el caso de España (pasando de un 11,1% a un 8,50% en 3 años.
Por cierto la cifra que se adeuda es extrañamente similar a la que nos va a prestar la Eurozona. Para que nos hagamos una idea, nos van a dejar lo que nos gastamos en un año. ¿O lo que tiramos en un año?
¿Cuanto gastan nuestros vecinos? Pues bien, http://www.datosmacro.com/deficitnos da la respuesta. En Europa, solo Noruega tiene superávit. Vemos los problemas del Reino Unido y Francia para sostener sus sistemas públicos. Los altos porcentajes de Grecia e Irlanda. Casi todos gastan mucho más de lo que ingresan. Pocas empresas sobrevivirian en este entorno. ¿Qué están haciendo los paises para remediar esto? Intentaremos averiguarlo en lo sucesivo.
Millones € | % PIB | |
---|---|---|
2011 | -91.344,00 € | -8,50% |
2010 | -98.166,00 € | -9,30% |
2009 | -117.306,00 € | -11,10% |
2008 | -45.189,00 € | -4,20% |
2007 | 20.066,00 € | 1,90% |
2006 | 19.847,00 € | 2,00% |
2005 | 8.759,00 € | 1,00% |
2004 | -2.862,00 € | -0,30% |
2003 | -1.622,00 € | -0,20% |
2002 | -3.312,00 € | -0,50% |
2001 | -4.361,00 € | -0,60% |
2000 | -6.161,00 € | -1,00% |
1999 | -8.254,00 € | -1,40% |
1998 | -17.268,20 € | -3,20% |
Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo
Publicado por Manuel Martinez GxP en Sin categoría el 9 de junio de 2012
Pues si. Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo. Quizás no tenga gran relación con la temática del blog. Para entender el significado, os recomiendo la lectura del comunicado que se ha publicado a raíz de la reunión de ministros de economía de la eurozona, reunión que no se iba a celebrar hasta que se ha celebrado: eurogrupo
El ministro De Guindos dice que no es un rescate. Pues bien, que cada uno extraiga sus propias conclusiones. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua:
rescate.
1. m. Acción y efecto de rescatar.
2. m. Dinero con que se rescata, o que se pide para ello.
3. m. rescatado.
4. m. Der. Facultad de la Administración de extinguir una concesión, asumiendo la gestión directa del servicio que constituía su objeto.
5. m. Der. En los seguros de vida, derecho del tomador de apartarse del contrato, percibiendo la parte correspondiente de las primas destinadas a reservas por riesgos futuros.
Pues según la acepción #2 y #4, estamos ante un rescate en toda regla. Está por ver quién paga el pato, pero parece claro que el pato lleva unas horas en el horno. Vayan preparando la cartera, que necesitamos unos 2000€ por español (100.000 M€ vale el patito feo).